
En el trimestre anterior Draganfly contaba con 19 fondos invertidos. Las grandes bajadas que han tenido las empresas de pequeña capitalización han provocado que muchos de los invertidos aumentaran su posición y que otros muchos entraran. En el listado que se adjunta hay más de 35 fondos con sus modificaciones. Nuevos (en verde) , los del trimestre pasado que aumentaron sus posiciones (en azul), otros se fueron (gris) y algunos disminuyeron su posición (rojo).
Hay que tener en cuenta que al entrar en Nasdaq había unos 40 fondos interesados, muchos de ellos con grandes capitales. Sin embargo, estos fondos -por políticas internas- no pueden entrar aún hasta que la acción se encuentre por encima de los $5USD.
Evidentemente cuando alguien compra, es porque otro vende. Y aunque parezca poco significativo este movimiento, revele la salida de muchos particulares que han comprado en las subidas de 2021 especulando con el corto plazo. La compra de los fondos o los grandes inversores siempre implica un accionista más racional, paciente y que cree en el negocio y los objetivos de la empresa y, por lo general, se despreocupa de las subidas o bajadas que suceden ocasionalmente.
También esta confianza en el crecimiento de Draganfly, revela mucha expectativa. 2022 es un año donde aún tienen que actualizar todos los progresos de su asociación con ColdChain y Valqari, formalizar sus acuerdos con Steve Wozniak (más de 3.000 drones para educación) y con Digital Dream Labs (10.000 de 50.000 drones con contratos de $9MM renovables por 3 años más la serie que se emitirá en Netflix para fin de año), etc. Y muchas otras asociaciones y nuevos clientes que están por anunciar.
¿Será el 2022 el año de Draganfly? Lo que está claro que si bien el año 2021 terminará en $7 u $8M aproxidamente, el 2022 se espera que superen los $20M.
Escrito por Gustavo Barón. Soy accionista de Draganfly desde el 2019 y mis consideraciones no implican ninguna recomendación de compra ni consejo alguno.
Fuente: https://www.arrobas.es